Puestos de alto nivel

 

Una de las motivaciones para que los estudiantes elijan una carrera son las expectativas a futuro de sueldo y puestos profesionales. Con frecuencia en secundaria y preparatoria, se piensa en cuánto quiero ganar o qué puesto laboral quiero tener, pero pocas veces se piensa en cómo o cuánto se debe esforzar para llegar a ello. Poco a poco y con el transcurso del tiempo cada persona va estableciendo limites o metas que se van volviendo distintas a las perspectivas que se habían establecido en un principio, generalmente por las dificultades que se van encontrando con el pasar del tiempo, sobre todo al momento de ingresar al campo laboral. En lo que respecta a la administración de empresas es aquí donde muchos desertan el alcanzar un puesto ejecutivo de alto nivel, debido a que hay mas oferta laboral en puestos de menor dificultad, pero que solo son el principio para alcanzar ese puesto ejecutivo deseado.

Los puestos ejecutivos son roles de liderazgo dentro de una organización que implican funciones como la supervisión y dirección de equipos y la toma de decisiones estratégicas. Quienes desempeñan estos puestos son responsables de establecer metas y objetivos, diseñar planes de acción, asignar recursos, coordinar actividades y asegurarse de que se alcancen los resultados deseados en la organización.

Habilidades con las que debe contar un ejecutivo de alto nivel

Primero que nada se debe tener presente que la formación académica es un requisito indispensable para llegar a ascender de manera profesional, por lo que contar con la licenciatura no será suficiente para alcanzar esta meta, se tendrá que continuar fortaleciendo esta parte académica con maestría, doctorado, diplomados, etc., para aumentar no solo los conocimientos teóricos si no desarrollar mas habilidades como son:

·       Habilidades de liderazgo

·       Pensamiento estratégico

·       Comunicación efectiva

·       Inteligencia emocional

·       Habilidades de comunicación persuasiva

·       Orientación a resultados

·       Pensamiento innovador

·       Administración del tiempo y la toma de decisiones


No hay comentarios.:

Publicar un comentario